Desde las Vocalías de Juventud de las diferentes Cofradías Penitenciales
se está preparando un Encuentro de Jóvenes Cofrades en la ciudad de Palencia
para conocerse y compartir las propuestas de acción de cara al próximo
año 2015. Será el próximo 2 de Enero a las 20:30 horas en los locales de
la Cofradía del Santo Sepulcro. Os rogamos le deis la máxima difusión y
vayáis confirmando cuanto antes vuestra asistencia. ¡Os esperamos!
Los días 27 y 28 de Diciembre en la sede de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Palencia organiza un festival navideño solidario en el que habrá cuentacuentos, pintacaras, juegos y muchas sorpresas. La entrada consistirá en 1kg de alimentos no perecederos.
La hermandad penitencial celebrará diversos actos conmemorativos durante los próximos meses
La Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús de Nazareno y
Nuestra Madre la Virgen de la Amargura se ha vestido de gala para
celebrar con todos los honores la solemnidad de la Inmaculada
Concepción. Una fiesta que han preparado con un triduo en el que han
vivido varios momentos intensos en el seno de la hermandad, como la
presentación de los más pequeños a la Virgen y la procesión solemne con
la Virgen de la Amargura hasta la Catedral, donde se celebró este
domingo la vigila en honor a la Inmaculada Concepción.
Este lunes ha sido el día grande para los hermanos de Jesús Nazareno,
que contaron con la presencia del obispo, Esteban Escudero, para la
apertura de las celebraciones del IV Centenario del Voto Concepcionista,
que se prolongarán hasta el 8 de diciembre de 2015. Los actos
comenzaron con la renovación del voto concepcionista ante el Santísimo
por Domiciano Curiel Lobato, hermano mayor de la cofradía, ante la
presencia de monseñor Escudero y del consiliario de las cofradías, Raúl
Muelas.
Este acto, según data en la documentación del archivo de la cofradía,
tiene su origen el 8 de diciembre de 1615, cuando la hermandad tenía 11
años y su crecimiento había sido importante, pues sus procesiones y
actos gozaban de gran repercusión en la ciudad. El hermano mayor de
entonces pensó en celebrar una acción de gracias, por la intercesión de
la Virgen, por lo bien que había ido la organización en su primera
década de vida. Por este motivo, dada la buena relación que tenía en sus
inicios con los hermanos franciscanos –grandes promotores del auto de
fe de la Inmaculada Concepción dos siglos antes que lo promulgara la
Iglesia de Roma–, se decidió procesionar desde el Palacio –sede de la
cofradía entonces, que eran unas antiguas cocinas de los Dominicos–
hasta la iglesia de San Francisco. Allí, delante de la comunidad de
Franciscanos y ante el Santísimo, los hermanos nazarenos hicieron
público el ‘Voto de Sangre Concepcionista’. Desde entonces, la Fiesta
Mayor de la Cofradía es el día de la Inmaculada Concepción y se celebra
el emotivo acto de renovación del voto concepcionista ante el Santísimo.
La de Palencia una de las cofradías más antiguas del mundo que cuentan
con este voto de sangre concepcionista y que se ha renovado año tras año
desde 1615.
Una tradición heredada
A continuación, los cofrades celebraron la eucaristía, que fue presidida
por Eduardo de la Hera, que recordó la importancia de mantener la
tradición heredada por los antepasados, teniendo siempre presente la
figura de la Virgen como modelo de entrega a Dios y a los hermanos en
todos los momentos de la vida, especialmente en el dolor y la
adversidad. La eucaristía fue amenizada por el coro de la cofradía y
contó con la participación activa de varios hermanos en la liturgia.
La cofradía de los nazarenos realizó un acto de reconocimiento a los
hermanos que han cumplido este año sus bodas de plata, oro y diamante.
Todos ellos recibieron un diploma conmemorativo. Entre los homenajeados,
Julián Díez Sanz celebró sus bodas de diamante.
La hermandad inauguró oficialmente las celebraciones del IV Centenario
del Voto Concepcionista y presentó el logotipo creado para esta ocasión.
La cofradía celebrará diversos actos conmemorativos y cuidarán de
manera especial las fiestas marianas del año, además de celebrar un
concierto en homenaje a la Virgen el próximo mes de mayo, que se llamará
‘Con sones a María’. Tres charlas relacionadas con el voto
concepcionista serán uno de los pilares claves de esta efemérides. Para
el próximo año, los nazarenos celebrarán un triduo solemne en honor a la
Inmaculada Concepción en la catedral y realizarán el juramento como se
hizo en 1615, ante la Iglesia de San Francisco. Estas celebraciones
perdurarán en el tiempo con un mosaico y una bandera en honor a la
Inmaculada Concepción, aunque también se trabaja en otros proyectos.
El otro día, día de la Inmaculada Concepción, se presentó el logo
que presidirá los actos que se desarrollarán durante el año 2015 para
conmemorar el IV Centenario de la proclamación del Voto de Sangre
Concepcionista por parte de la Cofradía Penitencial de N.P. Jesús
Nazareno y N.M. La Virgen de la Amargura de Palencia.
El próximo Domingo día 21 de diciembre a las 19:30 horas en la Iglesia de Santa Marina tendrá lugar el VI Certamen Benéfico "El Musical del Juguete". Participarán las bandas:
Banda de CCyTT Santísimo Cristo de la Buena Muerte
Banda de CCyTT Santísimo Cristo de la Misericordia
Banda de CCyTT Santo Sepulcro
Banda de CCyTT Padre Nuestro
Banda de CCyTT Santísimo Cristo del Perdón (Tordesillas)
Banda de CCyTT Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Madre la Virgen de la Amargura
La entrada podrá ser un juguete nuevo o usado e irá destinado a Cáritas Palencia. Fuente: Nazarenos Palencia
Tras el arranque de esta nueva formación musical, la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Paz, y como todo comienzo siempre resulta algo difícil ayudalos comprando una papeleta para el sorteo de una cesta de productos de la tierra valorada en cien euros.
La Cofradía de la Orden Franciscana Seglar "La Santa Cruz Desnuda"
incorporará una nueva talla en la procesión de la tarde-noche del Jueves
Santo (Anteriormente conocida como "Procesión de la Amargura"). Se trata de la imagen de un Cristo Yacente que se conserva todo el
año en la Capilla de San Francisco del convento de Santa Isabel de
Hungría, datada en el siglo XVI y atribuida a Isidro de Villoldo, un
colaborador del taller de Alonso Berruguete. Según informan fuentes de la cofradía, la imagen será portada a
hombros en unas nuevas andas iluminadas por 4 faroles y 8 guardabrisas,
llevará un gran sudario y faldillas negras con galón dorado. Con esta talla, ya serán tres las imágenes que alumbrará la cofradía
de la Cruz Desnuda en esa procesión, junto a la "Santa Cruz" y "Nuestra
Señora de la Soledad". Está será una de las novedades de cara a la Semana Santa 2015, en la
que se prevé que se incorporen mas tallas y se modifiquen los recorridos
e incluso nombre de algunas procesiones, desde este portal iremos
informando de todas las novedades que se vayan conociendo Os dejamos unas imagenes de la talla:
La ruta de los belenes realizados por las cofradías penitenciales ya
está abierta. Ocho de las nueve hermandades –la Virgen de la Soledad es
la única que no ha montado un nacimiento– ofrecen en sus sedes montajes
que representan la Natividad del Señor. «Queremos mantener una tradición
que sigue viva», ha asegurado este domingo el presidente de la
Hermandad de Cofradías, Ángel Martínez.
Con esta iniciativas, las cofradías buscan también potenciar el
belenismo en el ámbito familiar, según su máximo representante. Otro de
los objetivos de la ruta, denominada genéricamente ‘Belén a Belén’
–aunque este año también se han incluido los cuatro promovidos por el
Ayuntamiento de Palencia y la Diputación–, «es dar a conocer a las
cofradías penitenciales, en un labor más que tenemos a lo largo del
año», señaló Martínez.
Los amantes del belenismo pueden contemplar hasta el 6 de enero –y en
horario de 19:00 a 21:00 horas de lunes a sábado y de 12:00 a 14:00 y
de 18:00 a 21:00 los festivos– los trabajos realizados por los hermanos
de las cofradías palentinas de la Vera Cruz, Santo Sepulcro, Jesús
Nazareno, Jesús de Medinaceli, Cristo de la Misericordia, Jesús
Crucificado, Virgen de la Piedad y Jesús de la Sentencia. Algunas de
estas instalaciones participan en el concurso convocado por el
Ayuntamiento.
La Hermandad de Cofradías ha organizado como novedad este año la
convocatoria de un concurso de fotografías realizadas en móvil en alguno
de los ocho belenes, que se ha denominado ‘Belén a belén, foto a foto’.
Las imágenes se deben subir a la página de Facebbok de la organización
que aglutina a las cofradías palentinas. «Las más bonitas o las más
simpáticas recibirán premios. Es una forma de buscar que los visitantes
interactúen y de aprovechar los recursos que ofrecen los teléfonos
móviles para promocionar esta actividad», explicó el presidente de la
Hermandad de Cofradías. Este año se repetirá la experiencia que se inició en 2013 con la
recepción diocesana de la Luz de Belén, acto que organiza la Delegación
de Liturgia y Religiosidad Popular en colaboración con la Hermandad de
Cofradías. Será el 21 de diciembre.
La Hermandad de Cofradías Penitenciales de Palencia pone a disposición la información de Belén a Belén en una APP para poder tener toda la información y actualidad de Belén a Belén en tu móvil o tablet. Fuente: Hermandad de Cofradías Palencia
«Segundas partes, nunca
fueron buenas», reza el dicho popular. Pero hay ocasiones en las que es
inevitable contradecir al refranero y mostrar que, al éxito de una
parte, le sigue otro más importante.
Es el caso del disco Origen II, un trabajo en el que participan varias
formaciones musicales de la geografía española, entre las que se
encuentra la Banda de Cornetas y Tambores Padre Nuestro de Palencia.
Tras el éxito del primer volumen -que contó con la participación de 18
formaciones del panorama nacional- la compañía Orion Symphony ha
abierto una nueva convocatoria en la que se incluirán marchas inéditas.
Los palentinos tendrán su espacio en este nuevo CD con Historia de Una
Pasión, de Francisco Ortiz Morón, componente y director musical de la
Banda de las Tres Caídas de Sevilla.
«Es uno de los compositores más importantes del país, al que hace tres
años encargamos dos marchas, una de ellas la que hemos grabado para el
disco, ya que es un homenaje a la historia de la Banda Padre Nuestro y
para nosotros es muy especial», apunta el director de la agrupación,
Julio Martín Margüello.
Durante dos fines de semana, medio centenar de integrantes de la Banda
ha estado en los estudios de la productora sevillana para grabar esta
pieza. Bajo la batuta del compositor y director de grabación Agustín
Castro, los palentinos han pasado muchas horas trabajando para lograr
que los casi tres minutos y medio que dura la pieza quedaran perfectos
para su reproducción.
«Somos inexpertos en estos temas y se viven momentos de nervios y
tensión, ya que quieres que todo salga perfecto y estar en un estudio
impone mucho», destaca Julio Martín.
Historia de Una Pasión es una marcha formada por diez voces que fueron
grabadas una a una. La cuerda de tambores fue la primera en grabar,
seguida de los bajos de la banda, a las que siguieron voces de trompeta
y la segunda y tercera voz y finalmente la primera voz y los solistas.
«Con alguna estuvimos más de una hora, ya que no acababa de gustarnos,
pero estamos muy orgullosos del resultado final», reconoce el director
de Padre Nuestro.
El disco saldrá a la venta a finales de febrero, coincidiendo con el periodo de Cuaresma.
La agrupación palentina aprovechó su presencia en Sevilla
para participar en el Certamen Madre Cigarrera, uno de los más
prestigiosos de cuantos se celebran en el país. «Ha sido una oportunidad
maravillosa, ya que estar al lado de bandas referentes como
Presentación al Pueblo de Dos Hermanas (Sevilla) y la Banda de las
Cigarreras de Sevilla, organizadora del evento, es algo que no
imaginábamos», destaca Martín Margüello.
La Banda de Cornetas y Tambores Padre Nuestro recorrió con su música
lugares tan emblemáticos de la capital hispalense como la Giralda, la
plaza del Triunfo, el Arco del Postigo o la Torre del Oro.
Interpretó tres marchas propias: Costaleros del Perdón de Francisco
Ortiz Morón, marcha dedicada a la Hermandad del Perdón de la Línea de la
Concepción; Historia de una Pasión del mismo autor y dedicada a la
banda en su décimo aniversario; y Padre Nuestro, del leonés Nicolás
Turienzo, primera marcha propia de la banda palentina.
Esta Banda nació en el año 2000 y en la actualidad está formada por 57
miembros. Desde 2003 acompaña cada Lunes Santo a la Cofradía de Nuestro
Padre Jesús Crucificado de Palencia y el resto de la Semana Santa
participa en distintas procesiones en Andalucía.
Les gustaría que la Hermandad de Cofradías de Palencia les tuviera más
en cuenta a la hora de organizar eventos en la capital. Mientras, su
intención es crecer y seguir aprendiendo como han hecho hasta ahora.
Por segundo año y tras el éxito cosechado el pasado año, la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, Del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y de María Santísima de la Esperanza organiza el II Ensayo Solidario "Échanos kilos" el proximo sábado día 20 de Diciembre a las 17:30 horas. Su recorrido será: Casa de la Hermandad de la Sentencia, Paseo del Otero, Villacasares, Florida Blanca, Don Pelayo, Cervera, Saldaña, Carrión, Paseo del Otero, Avenida Recursos Humanos, Paseo del Otero, Casa de la Hermandad. También colaboran en este evento solidario: Costaleros de la Sentencia y Esperanza, Banda del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Grupo de Danzas Ave María, Dulzaineros Hermanos Blanco, Escuela de guitarra de la AAVV Ave María y Parroquia María Estela.
Como ya hizo la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Santa Vera Cruz el año pasado, este vuelve a organizar la segunda edición del concurso del belén. BASES II CONCURSO DEL BELÉN: Os dejamos las bases de la segunda edición del Concurso del Belén de la Cofradía. Este año, con el fin
de subsanar posibles errores, se han modificado ligeramente algunos
aspectos. Desde la Cofradía os animamos a que participéis en esta actividad. BASES II CONCURSO BELÉN DE LA COFRADÍA PENITENCIAL Y SACRAMENTAL DE LA SANTA VERA CRUZ DE PALENCIA Quiénes pueden participar: cualquier persona que lo desee, independientemente de que sea hermano o no de la Cofradía.
Funcionamiento: con cierta periodicidad se irán subiendo a nuestro
Facebook preguntas relacionadas con el Belén de la Cofradía. Desde el
mismo momento en que se publique la pregunta se podrá responder,
debiendo ser esta respuesta muy precisa. El día antes de subir la
siguiente pregunta se pondrá, como un comentario más, cual es la
respuesta correcta y qué persona la ha acertado. Se premiará, dentro de
las respuestas acertadas, aquella que se haya recibido primero. Las
respuestas se enviarán SIEMPRE POR MENSAJE PRIVADO al Facebook de la
Cofradía Penitencial y Sacramental de la Santa Vera-Cruz de Palencia.
Aquellas respuestas que no sigan dicha vía, serán automáticamente
declaradas como nulas. Premios: se premiará solamente al primer
acertante. Cada pregunta acertada se obsequia con un producto
perteneciente al merchandising de la Cofradía. No se podrán acumular más
de 2 regalos por persona durante el tiempo que dure esta actividad.
El día 5 de enero se planteará la última pregunta, con el fin de que
esta sea contestada el 6 de enero. Esta vez sólo participarán los
premiados en las preguntas anteriores; en este caso habrá un único
premiado, que será el primer acertante y que recibirá un recuerdo
conmemorativo del concurso. Todas las personas que participen en la
actividad se entiende que aceptan estas bases y están de acuerdo en
todos los términos y condiciones del concurso.
Del 6 de Diciembre al 6 de Enero. También se organiza Belén a Belén, foto a foto.
BASES DEL CONCURSO
Participantes Podrá participar cualquier persona que visite alguno de los belenes integrados en la ruta "Belén a Belén".
Tema
El tema de las fotografías presentadas será la ruta "Belén a Belén" que
tendrá lugar en Palencia del 6 de diciembre de 2014 al 6 de enero de
2015.
Obras Cada concursante podrá enviar tantas obras como desee, siempre en formato digital. El jurado valorará calidad técnica, impacto, mensaje y composición artística. Presentación De manera digital a través de la página de Facebook de la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Palencia.
Identificación Deberán aportarse los datos requeridos por la aplicación (nombre, correo y teléfono).
Plazo de presentación El plazo de presentación de las fotografías será de las 19.00 del 6/12/2014 a las 23:59 del 6/01/2015.
Jurado Será designado por la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Palencia.
Premios Primer premio: Misterio, de 13 figuras. Segundo premio: Misterio de 6 figuras. Tercer premio: Misterio de 3 figuras. Accésits: Misterio fofuchas.
El hecho de presentarse a este concurso implica la plena aceptación de
estas bases, quedando facultada la organización para resolver los casos
no previstos. Las obras premiadas quedarán en poder de la Hermandad de
Cofradías Penitenciales de Semana Santa de Palencia. Sus autores
autorizan a la misma a la reproducción de sus obras para cualquier fin.
Los participantes se responsabilizan en su totalidad de que no existan
derechos de terceros, así como de toda reclamación por derechos de
imagen. A los ganadores se les solicitará el correspondiente negativo,
diapositiva o archivo digital.