Desde las Vocalías de Juventud de las diferentes Cofradías Penitenciales
se está preparando un Encuentro de Jóvenes Cofrades en la ciudad de Palencia
para conocerse y compartir las propuestas de acción de cara al próximo
año 2015. Será el próximo 2 de Enero a las 20:30 horas en los locales de
la Cofradía del Santo Sepulcro. Os rogamos le deis la máxima difusión y
vayáis confirmando cuanto antes vuestra asistencia. ¡Os esperamos!
Los días 27 y 28 de Diciembre en la sede de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Palencia organiza un festival navideño solidario en el que habrá cuentacuentos, pintacaras, juegos y muchas sorpresas. La entrada consistirá en 1kg de alimentos no perecederos.
La hermandad penitencial celebrará diversos actos conmemorativos durante los próximos meses
La Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús de Nazareno y
Nuestra Madre la Virgen de la Amargura se ha vestido de gala para
celebrar con todos los honores la solemnidad de la Inmaculada
Concepción. Una fiesta que han preparado con un triduo en el que han
vivido varios momentos intensos en el seno de la hermandad, como la
presentación de los más pequeños a la Virgen y la procesión solemne con
la Virgen de la Amargura hasta la Catedral, donde se celebró este
domingo la vigila en honor a la Inmaculada Concepción.
Este lunes ha sido el día grande para los hermanos de Jesús Nazareno,
que contaron con la presencia del obispo, Esteban Escudero, para la
apertura de las celebraciones del IV Centenario del Voto Concepcionista,
que se prolongarán hasta el 8 de diciembre de 2015. Los actos
comenzaron con la renovación del voto concepcionista ante el Santísimo
por Domiciano Curiel Lobato, hermano mayor de la cofradía, ante la
presencia de monseñor Escudero y del consiliario de las cofradías, Raúl
Muelas.
Este acto, según data en la documentación del archivo de la cofradía,
tiene su origen el 8 de diciembre de 1615, cuando la hermandad tenía 11
años y su crecimiento había sido importante, pues sus procesiones y
actos gozaban de gran repercusión en la ciudad. El hermano mayor de
entonces pensó en celebrar una acción de gracias, por la intercesión de
la Virgen, por lo bien que había ido la organización en su primera
década de vida. Por este motivo, dada la buena relación que tenía en sus
inicios con los hermanos franciscanos –grandes promotores del auto de
fe de la Inmaculada Concepción dos siglos antes que lo promulgara la
Iglesia de Roma–, se decidió procesionar desde el Palacio –sede de la
cofradía entonces, que eran unas antiguas cocinas de los Dominicos–
hasta la iglesia de San Francisco. Allí, delante de la comunidad de
Franciscanos y ante el Santísimo, los hermanos nazarenos hicieron
público el ‘Voto de Sangre Concepcionista’. Desde entonces, la Fiesta
Mayor de la Cofradía es el día de la Inmaculada Concepción y se celebra
el emotivo acto de renovación del voto concepcionista ante el Santísimo.
La de Palencia una de las cofradías más antiguas del mundo que cuentan
con este voto de sangre concepcionista y que se ha renovado año tras año
desde 1615.
Una tradición heredada
A continuación, los cofrades celebraron la eucaristía, que fue presidida
por Eduardo de la Hera, que recordó la importancia de mantener la
tradición heredada por los antepasados, teniendo siempre presente la
figura de la Virgen como modelo de entrega a Dios y a los hermanos en
todos los momentos de la vida, especialmente en el dolor y la
adversidad. La eucaristía fue amenizada por el coro de la cofradía y
contó con la participación activa de varios hermanos en la liturgia.
La cofradía de los nazarenos realizó un acto de reconocimiento a los
hermanos que han cumplido este año sus bodas de plata, oro y diamante.
Todos ellos recibieron un diploma conmemorativo. Entre los homenajeados,
Julián Díez Sanz celebró sus bodas de diamante.
La hermandad inauguró oficialmente las celebraciones del IV Centenario
del Voto Concepcionista y presentó el logotipo creado para esta ocasión.
La cofradía celebrará diversos actos conmemorativos y cuidarán de
manera especial las fiestas marianas del año, además de celebrar un
concierto en homenaje a la Virgen el próximo mes de mayo, que se llamará
‘Con sones a María’. Tres charlas relacionadas con el voto
concepcionista serán uno de los pilares claves de esta efemérides. Para
el próximo año, los nazarenos celebrarán un triduo solemne en honor a la
Inmaculada Concepción en la catedral y realizarán el juramento como se
hizo en 1615, ante la Iglesia de San Francisco. Estas celebraciones
perdurarán en el tiempo con un mosaico y una bandera en honor a la
Inmaculada Concepción, aunque también se trabaja en otros proyectos.
El otro día, día de la Inmaculada Concepción, se presentó el logo
que presidirá los actos que se desarrollarán durante el año 2015 para
conmemorar el IV Centenario de la proclamación del Voto de Sangre
Concepcionista por parte de la Cofradía Penitencial de N.P. Jesús
Nazareno y N.M. La Virgen de la Amargura de Palencia.
El próximo Domingo día 21 de diciembre a las 19:30 horas en la Iglesia de Santa Marina tendrá lugar el VI Certamen Benéfico "El Musical del Juguete". Participarán las bandas:
Banda de CCyTT Santísimo Cristo de la Buena Muerte
Banda de CCyTT Santísimo Cristo de la Misericordia
Banda de CCyTT Santo Sepulcro
Banda de CCyTT Padre Nuestro
Banda de CCyTT Santísimo Cristo del Perdón (Tordesillas)
Banda de CCyTT Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Madre la Virgen de la Amargura
La entrada podrá ser un juguete nuevo o usado e irá destinado a Cáritas Palencia. Fuente: Nazarenos Palencia
Tras el arranque de esta nueva formación musical, la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Paz, y como todo comienzo siempre resulta algo difícil ayudalos comprando una papeleta para el sorteo de una cesta de productos de la tierra valorada en cien euros.
La Cofradía de la Orden Franciscana Seglar "La Santa Cruz Desnuda"
incorporará una nueva talla en la procesión de la tarde-noche del Jueves
Santo (Anteriormente conocida como "Procesión de la Amargura"). Se trata de la imagen de un Cristo Yacente que se conserva todo el
año en la Capilla de San Francisco del convento de Santa Isabel de
Hungría, datada en el siglo XVI y atribuida a Isidro de Villoldo, un
colaborador del taller de Alonso Berruguete. Según informan fuentes de la cofradía, la imagen será portada a
hombros en unas nuevas andas iluminadas por 4 faroles y 8 guardabrisas,
llevará un gran sudario y faldillas negras con galón dorado. Con esta talla, ya serán tres las imágenes que alumbrará la cofradía
de la Cruz Desnuda en esa procesión, junto a la "Santa Cruz" y "Nuestra
Señora de la Soledad". Está será una de las novedades de cara a la Semana Santa 2015, en la
que se prevé que se incorporen mas tallas y se modifiquen los recorridos
e incluso nombre de algunas procesiones, desde este portal iremos
informando de todas las novedades que se vayan conociendo Os dejamos unas imagenes de la talla:
La ruta de los belenes realizados por las cofradías penitenciales ya
está abierta. Ocho de las nueve hermandades –la Virgen de la Soledad es
la única que no ha montado un nacimiento– ofrecen en sus sedes montajes
que representan la Natividad del Señor. «Queremos mantener una tradición
que sigue viva», ha asegurado este domingo el presidente de la
Hermandad de Cofradías, Ángel Martínez.
Con esta iniciativas, las cofradías buscan también potenciar el
belenismo en el ámbito familiar, según su máximo representante. Otro de
los objetivos de la ruta, denominada genéricamente ‘Belén a Belén’
–aunque este año también se han incluido los cuatro promovidos por el
Ayuntamiento de Palencia y la Diputación–, «es dar a conocer a las
cofradías penitenciales, en un labor más que tenemos a lo largo del
año», señaló Martínez.
Los amantes del belenismo pueden contemplar hasta el 6 de enero –y en
horario de 19:00 a 21:00 horas de lunes a sábado y de 12:00 a 14:00 y
de 18:00 a 21:00 los festivos– los trabajos realizados por los hermanos
de las cofradías palentinas de la Vera Cruz, Santo Sepulcro, Jesús
Nazareno, Jesús de Medinaceli, Cristo de la Misericordia, Jesús
Crucificado, Virgen de la Piedad y Jesús de la Sentencia. Algunas de
estas instalaciones participan en el concurso convocado por el
Ayuntamiento.
La Hermandad de Cofradías ha organizado como novedad este año la
convocatoria de un concurso de fotografías realizadas en móvil en alguno
de los ocho belenes, que se ha denominado ‘Belén a belén, foto a foto’.
Las imágenes se deben subir a la página de Facebbok de la organización
que aglutina a las cofradías palentinas. «Las más bonitas o las más
simpáticas recibirán premios. Es una forma de buscar que los visitantes
interactúen y de aprovechar los recursos que ofrecen los teléfonos
móviles para promocionar esta actividad», explicó el presidente de la
Hermandad de Cofradías. Este año se repetirá la experiencia que se inició en 2013 con la
recepción diocesana de la Luz de Belén, acto que organiza la Delegación
de Liturgia y Religiosidad Popular en colaboración con la Hermandad de
Cofradías. Será el 21 de diciembre.
La Hermandad de Cofradías Penitenciales de Palencia pone a disposición la información de Belén a Belén en una APP para poder tener toda la información y actualidad de Belén a Belén en tu móvil o tablet. Fuente: Hermandad de Cofradías Palencia
«Segundas partes, nunca
fueron buenas», reza el dicho popular. Pero hay ocasiones en las que es
inevitable contradecir al refranero y mostrar que, al éxito de una
parte, le sigue otro más importante.
Es el caso del disco Origen II, un trabajo en el que participan varias
formaciones musicales de la geografía española, entre las que se
encuentra la Banda de Cornetas y Tambores Padre Nuestro de Palencia.
Tras el éxito del primer volumen -que contó con la participación de 18
formaciones del panorama nacional- la compañía Orion Symphony ha
abierto una nueva convocatoria en la que se incluirán marchas inéditas.
Los palentinos tendrán su espacio en este nuevo CD con Historia de Una
Pasión, de Francisco Ortiz Morón, componente y director musical de la
Banda de las Tres Caídas de Sevilla.
«Es uno de los compositores más importantes del país, al que hace tres
años encargamos dos marchas, una de ellas la que hemos grabado para el
disco, ya que es un homenaje a la historia de la Banda Padre Nuestro y
para nosotros es muy especial», apunta el director de la agrupación,
Julio Martín Margüello.
Durante dos fines de semana, medio centenar de integrantes de la Banda
ha estado en los estudios de la productora sevillana para grabar esta
pieza. Bajo la batuta del compositor y director de grabación Agustín
Castro, los palentinos han pasado muchas horas trabajando para lograr
que los casi tres minutos y medio que dura la pieza quedaran perfectos
para su reproducción.
«Somos inexpertos en estos temas y se viven momentos de nervios y
tensión, ya que quieres que todo salga perfecto y estar en un estudio
impone mucho», destaca Julio Martín.
Historia de Una Pasión es una marcha formada por diez voces que fueron
grabadas una a una. La cuerda de tambores fue la primera en grabar,
seguida de los bajos de la banda, a las que siguieron voces de trompeta
y la segunda y tercera voz y finalmente la primera voz y los solistas.
«Con alguna estuvimos más de una hora, ya que no acababa de gustarnos,
pero estamos muy orgullosos del resultado final», reconoce el director
de Padre Nuestro.
El disco saldrá a la venta a finales de febrero, coincidiendo con el periodo de Cuaresma.
La agrupación palentina aprovechó su presencia en Sevilla
para participar en el Certamen Madre Cigarrera, uno de los más
prestigiosos de cuantos se celebran en el país. «Ha sido una oportunidad
maravillosa, ya que estar al lado de bandas referentes como
Presentación al Pueblo de Dos Hermanas (Sevilla) y la Banda de las
Cigarreras de Sevilla, organizadora del evento, es algo que no
imaginábamos», destaca Martín Margüello.
La Banda de Cornetas y Tambores Padre Nuestro recorrió con su música
lugares tan emblemáticos de la capital hispalense como la Giralda, la
plaza del Triunfo, el Arco del Postigo o la Torre del Oro.
Interpretó tres marchas propias: Costaleros del Perdón de Francisco
Ortiz Morón, marcha dedicada a la Hermandad del Perdón de la Línea de la
Concepción; Historia de una Pasión del mismo autor y dedicada a la
banda en su décimo aniversario; y Padre Nuestro, del leonés Nicolás
Turienzo, primera marcha propia de la banda palentina.
Esta Banda nació en el año 2000 y en la actualidad está formada por 57
miembros. Desde 2003 acompaña cada Lunes Santo a la Cofradía de Nuestro
Padre Jesús Crucificado de Palencia y el resto de la Semana Santa
participa en distintas procesiones en Andalucía.
Les gustaría que la Hermandad de Cofradías de Palencia les tuviera más
en cuenta a la hora de organizar eventos en la capital. Mientras, su
intención es crecer y seguir aprendiendo como han hecho hasta ahora.
Por segundo año y tras el éxito cosechado el pasado año, la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, Del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y de María Santísima de la Esperanza organiza el II Ensayo Solidario "Échanos kilos" el proximo sábado día 20 de Diciembre a las 17:30 horas. Su recorrido será: Casa de la Hermandad de la Sentencia, Paseo del Otero, Villacasares, Florida Blanca, Don Pelayo, Cervera, Saldaña, Carrión, Paseo del Otero, Avenida Recursos Humanos, Paseo del Otero, Casa de la Hermandad. También colaboran en este evento solidario: Costaleros de la Sentencia y Esperanza, Banda del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Grupo de Danzas Ave María, Dulzaineros Hermanos Blanco, Escuela de guitarra de la AAVV Ave María y Parroquia María Estela.
Como ya hizo la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Santa Vera Cruz el año pasado, este vuelve a organizar la segunda edición del concurso del belén. BASES II CONCURSO DEL BELÉN: Os dejamos las bases de la segunda edición del Concurso del Belén de la Cofradía. Este año, con el fin
de subsanar posibles errores, se han modificado ligeramente algunos
aspectos. Desde la Cofradía os animamos a que participéis en esta actividad. BASES II CONCURSO BELÉN DE LA COFRADÍA PENITENCIAL Y SACRAMENTAL DE LA SANTA VERA CRUZ DE PALENCIA Quiénes pueden participar: cualquier persona que lo desee, independientemente de que sea hermano o no de la Cofradía.
Funcionamiento: con cierta periodicidad se irán subiendo a nuestro
Facebook preguntas relacionadas con el Belén de la Cofradía. Desde el
mismo momento en que se publique la pregunta se podrá responder,
debiendo ser esta respuesta muy precisa. El día antes de subir la
siguiente pregunta se pondrá, como un comentario más, cual es la
respuesta correcta y qué persona la ha acertado. Se premiará, dentro de
las respuestas acertadas, aquella que se haya recibido primero. Las
respuestas se enviarán SIEMPRE POR MENSAJE PRIVADO al Facebook de la
Cofradía Penitencial y Sacramental de la Santa Vera-Cruz de Palencia.
Aquellas respuestas que no sigan dicha vía, serán automáticamente
declaradas como nulas. Premios: se premiará solamente al primer
acertante. Cada pregunta acertada se obsequia con un producto
perteneciente al merchandising de la Cofradía. No se podrán acumular más
de 2 regalos por persona durante el tiempo que dure esta actividad.
El día 5 de enero se planteará la última pregunta, con el fin de que
esta sea contestada el 6 de enero. Esta vez sólo participarán los
premiados en las preguntas anteriores; en este caso habrá un único
premiado, que será el primer acertante y que recibirá un recuerdo
conmemorativo del concurso. Todas las personas que participen en la
actividad se entiende que aceptan estas bases y están de acuerdo en
todos los términos y condiciones del concurso.
Del 6 de Diciembre al 6 de Enero. También se organiza Belén a Belén, foto a foto.
BASES DEL CONCURSO
Participantes Podrá participar cualquier persona que visite alguno de los belenes integrados en la ruta "Belén a Belén".
Tema
El tema de las fotografías presentadas será la ruta "Belén a Belén" que
tendrá lugar en Palencia del 6 de diciembre de 2014 al 6 de enero de
2015.
Obras Cada concursante podrá enviar tantas obras como desee, siempre en formato digital. El jurado valorará calidad técnica, impacto, mensaje y composición artística. Presentación De manera digital a través de la página de Facebook de la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Palencia.
Identificación Deberán aportarse los datos requeridos por la aplicación (nombre, correo y teléfono).
Plazo de presentación El plazo de presentación de las fotografías será de las 19.00 del 6/12/2014 a las 23:59 del 6/01/2015.
Jurado Será designado por la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Palencia.
Premios Primer premio: Misterio, de 13 figuras. Segundo premio: Misterio de 6 figuras. Tercer premio: Misterio de 3 figuras. Accésits: Misterio fofuchas.
El hecho de presentarse a este concurso implica la plena aceptación de
estas bases, quedando facultada la organización para resolver los casos
no previstos. Las obras premiadas quedarán en poder de la Hermandad de
Cofradías Penitenciales de Semana Santa de Palencia. Sus autores
autorizan a la misma a la reproducción de sus obras para cualquier fin.
Los participantes se responsabilizan en su totalidad de que no existan
derechos de terceros, así como de toda reclamación por derechos de
imagen. A los ganadores se les solicitará el correspondiente negativo,
diapositiva o archivo digital.
El otro día ya se hizo oficial la creación de una nueva agrupación musical independiente en la ciudad de Palencia bajo el nombre Agrupación Musical Jesús de la Paz. El domingo día 30 a las 17:00 horas tendrá lugar una reunión y presentación de esta nueva agrupación, quien quiera más informacion, podéis enviar un email a su dirección electrónica amjesusdelapaz@gmail.com
La Hermandad de Cofradías Penitenciales de Palencia se ha unido a la
peticón expresada por el resto de las juntas de la región para que la
Consejería de Educación establezca de manera permanente que las
vacaciones escolares coincidan con la Semana Santa. La petición se ha
concretado en una reunión de las Juntas de Semana Santa de la región
celebrada en la localidad vallisoletana de Medina del Campo. Ante la falta de respuesta al ‘Manifiesto de las vacaciones escolares
de Semana Santa’, enviado en octubre del año 2013 a la Consejería de
Cultura y Turismo, se tomó la decisión de redactar un nuevo documento en
el que se solicita, una vez más, que las fechas de las vacaciones
escolares queden fijadas desde el Viernes de Dolores al Lunes de Pascua.
El documento toma como referencia la pasada Semana Santa, en la que las
vacaciones escolares coincidieron con los días correspondientes a la
celebración de la Semana de Pasión, consiguiendo así que la
participación infantil se multiplicara, de igual manera que lo hizo el
turismo. El documento ha sido enviado al presidente de la Junta de
Castilla y León, Juan Vicente Herrera; a la consejera de Cultura y
Turismo, Alicia García; y al consejero de Educación, Juan José Mateos.
Antonio Motila Matía ha sido nombrado este domingo nuevo hermano
mayor de la cofradía de Jesús Crucificado y Nuestra Madre Dolorosa, en
una votación en la que se impuso a otro candidato cuya identidad eludió
desvelarse desde la hermandad. De los 192 hermanos que integran
actualmente la cofradía, 170 tenían derecho a voto. Finalmente fueron 64
los que depositaron su papeleta en un proceso en el que Antonio Motila
Matía resultó ganador. La organización ha estado dirigida desde antes de la Semana Santa de
este año y hasta ayer por Lucio Castellanos, que fue nombrado comisario
por el obispo de Palencia, Esteban Escudero, tras la dimisión de Emilio
Díaz Ariño. El proceso electoral vivido este domingo en el seno de la Cofradía de
Jesús Crucificado y Nuestra Madre Dolorosa tuvo lugar tras la
aprobación por el prelado palentino de los nuevos estatutos. Lucio
Castellanos lideró la redacción de las nuevas normas. «Las anteriores se
habían quedado ya muy obsoletas porque llevábamos veinte años con
ellas, así que hemos hecho unas nuevas en las que se ha trabajado mucho
para que sean mejores y más modernas», destacó Lucio Castellanos.
Cofrade desde 1996
El nuevo hermano mayor de Jesús Crucificado y Nuestra Madre Dolorosa
nació en Autillo de Campos y tiene 62 años. Se inscribió en la cofradía
en 1996 «porque me gusta la Semana Santa» y dieciocho años después
decidió dar un paso más y presentar su candidatura, que finalmente
resultó la elegida. «Me decidí a hacerlo tras la presentación de los
nuevos estatutos, porque creo que necesitábamos un cambio», explicó
Antonio Motila Matía, quien aseguró sentirse ilusionado para afrontar la
nueva tarea que le ocupará durante los próximos cuatro años. Entre los objetivos que se ha marcado el nuevo hermano mayor está el
de aumentar el número de cofrades, y, si no es posible, al menos
mantenerlo. «Mi intención es crecer, pero soy consciente de que estos
tiempos no son fáciles, así que al menos mantenernos», señaló Antonio
Motila Matía, «pero poco a poco, porque primero tengo que aprender, ya
que, aunque ya llevo unos años en la cofradía, para mí todo es nuevo, y
luego veremos cómo seguimos trabajando, haciéndolo bien y unidos»,
apostilló. El nuevo hermano mayor destacó la reciente adaptación «al siglo XXI»
de los estatutos de su cofradía, «ahora se imprimirán y repartirán entre
los hermanos, y ya no hay que cambiar nada más, solo trabajar unidos
para que la cofradía funcione». Con respecto a la Semana Santa de Palencia, Antonio Motila Matía
aseguró que «es como la catedral, una bella desconocida», y espera
reunirse con la Hermandad de Cofradías para trabajar juntas con el
objetivo de dar más relevancia a esta celebración religiosa.
El Himno del V Centenario de Santa Teresa, interpretado al órgano,
sirvió para dar la bienvenida al grupo de teresas que asistieron al
encuentro convocado este sábado en el monasterio de San José y Nuestra
Señora de la Calle de las Carmelitas Descalzas. La interpretación
constituyó también la apertura oficial de las jornadas de órgano. No fue
muy numerosa la asistencia de teresas, pero las tocayas de la santa
estuvieron acompañadas por familiares, amigos, religiosos carmelitas y
las religiosas del convento, según indicó la diputada de Cultura, Carmen
Fernández Caballero. Los asistentes celebraron en la pequeña ermita la ofrenda, a cargo
del grupo Jorge Manrique, que interpretó una danza especialmente creada
en honor a Santa Teresa basada en las poesías de la escritora abulense.
Asimismo, los participantes en el encuentro tuvieron ocasión de visitar
el relicario conventual que guarda varios vestigios de la santa. Como colofón al encuentro, se celebró en la iglesia de San Lázaro el
concierto de la Escolanía Niños del Coro de la Catedral, complementado
con una lectura poética teresiana, a cargo de Jesús Merino Agudo.
Misa Concebida. Los homenajes que se ofrecieron ayer a Santa Teresa tuvieron otra
vertiente más puramente religiosa, con la misa concelebrada, presidida
por el obispo, Esteban Escudero, en la Iglesia de san Pablo. Desde este
templo partió la procesión con la imagen de la santa, portada por
hermanos de la cofradía de la Vera Cruz. El desfile recorrió la plaza de
León y la Calle Mayor hasta los Cuatro Cantones, donde continuó por la
calle Don Sancho hacia la plaza de San Lázaro para regresar al templo de
salida por las calles Conde Vallellano, Empedrada, Colón, San Bernado,
Calle Mayor y plaza de León.
La programación con motivo del V Centenario de Santa Teresa continúa
en la ciudad hasta fin de año con actividades culturales y religiosas.
Entre los actos previstos están las meditaciones teresianas, en torno a
la vida y la obra de la santa, a través de sus escritos. La primera de
ellas tendrá lugar el próximo día 24, bajo el título ‘Camino de
perfección.
Ayer se inauguró el Año
Jubilar de Santa Teresa, con motivo del quinto centenario de su
nacimiento. En una carta el obispo de la Diócesis, Esteban Escudero,
destaca que es una oportunidad para meditar sobre las enseñanzas de
Santa Teresa como doctora de la Iglesia y «una ocasión para renovar
nuestra vida espiritual, según el camino que ella nos propone para
alcanzar la santidad, el encuentro con Dios». Recuerda que los primeros
pasos en esta aventura religiosa son, según Santa Teresa, el deseo de
abandonar el pecado, tanto mortal como venial (conversión), y el
perseverar en la oración en la presencia de Dios; dos pasos, pues, para
iniciar, o reiniciar, en este año jubilar de Santa Teresa, un camino de
perfección para el encuentro con Dios. Con motivo de esta apertura del
Año Jubilar, las religiosas Carmelitas Descalzas de la capital
palentina celebraron una Eucaristía presidida por el obispo, como
también la de la tarde en las Carmelitas de Carrión y en la Catedral.
El 18 de octubre tendrá lugar el Encuentro de Teresas que se celebrará
de manera simultánea en 15 provincias Teresianas -Palencia entre ellas-
más Madrid (en Alcalá de Henares). Hoy, que acaba el plazo de
inscripción en los mismos, es la Jornada que Palencia va a presentar los
actos.
Por otra parte, José Mariscal firma Santa Teresa tus sandalias:
Si tus sandalias hablaran,
Madre Teresa, qué ritmo
de melodías, qué garbo,
qué polvo de mil caminos!
Las sendas se discutían
tus suaves pasos de armiño;
sentirse holladas por ti
era el mejor de los mimos.
Tus pies no duelen, halagan
como los pies de los niños,
rosados como las rosas,
gráciles somo el cariño.
El rozarse con tu carne
descalza, pone en delirio
a las hierbas, a las flores,
hasta los mismo espinos.
A veces te sonreías,
otras dabas un suspiro.
Ay, se rompió mi correa
y sin repuesto, qué lío.
Un nudo. Tira adelante,
no llega la sangre al río.
Al encumbrar la cañada
se vengó; en un desafío
de campeonato consigue
recuperar lo perdido.
Qué alboroto en la floresta!
Las margaritas, los lirios
juntan sus manos de pétalo
para jugar como niños
acordonando su paso,
haciendo malabarismos.
Las aulagas florecían;
en las puntas de sus pinchos.
«Esta Castilla qué buena;
me la como, es pan de trigo».
Señor, dueño de los campos,
Padre de los campesinos
ten en cuenta los sudores
y el dolor de tantos hijos
curtidos a la intemperie.
Las avecillas, los grillos
se conciertan en un coro
de élitros y de trinos.
II
Teresa cae en un éxtasis,
entre tanto desatino.
No ve, no siente, no habla.
Caprichos de Dios, caprichos.
Al cuero de sus sandalias
las alondras sacan brillo;
una sacude sus alas,
otra pica con su pico
las ramas secas, la tierra;
con los ojos fijos
la mira de arriba abajo.
Tanto recorrer caminos...
Cuidado, no despertarla,
que el cansancio la ha dormido.
Cuando abrió los ojos vio
que todo era muy distinto.
Las sandalias más que nuevas,
sus pies rosados, tan limpios
que entre lágrimas y gozos,
miro al cielo azul y digo:
Dad gracias a Dios, sandalias,
caminad mucho, pies míos.
Este Jesús de Teresa
me hace perder el sentido.
III
En un instante se puso
al final de su destino.
Palomas blancas le esperan
dentro del palomarcito,
suspirando por la Madre,
con el corazón en vilo...
Tan, tan; corre la tornera...
La madre ¡Qué regocijo!
Se abrió la puerta reglar
entre deslizar de quicios:
después se cerró, en silencio,
por los siglos de los siglos.
La asociación Cultural Padre Nuestro organiza este sábado día 18 de Octubre el torneo de fútbol sala titulado Siempre Contentos a favor del comedor social de Palencia. Tendrá lugar en el Pabellón Mariano Haro y los participantes será: - Stmo. Cristo de la Buena Muerte - Stmo. Cristo de la Misericordia - Santo Sepulcro - Ntro. Padre Jesús Nazareno (Palencia) - Padre Nuestro - Ntro. Padre Jesús Nazareno (Guardo)
Con motivo de la Conmemoración en el año 2015 del IV Centenario de la
proclamación del Voto de Sangre Concepcionista por parte de nuestra
Cofradía, convocamos el concurso para la realización del logo oficial.
Os adjuntamos las bases y la hoja de inscripción.
Os dejamos aquí la información relativa a la Solemne Eucaristía y Procesión que se celebrarán el 18 de Octubre por la tarde.
-17:30 h: Solemne Eucaristía Concelebrada, presidida por el Rvdo. Padre
Domingo Renedo O.C.D., en la Iglesia Conventual de San Pablo
(PP.Dominicos)., en Honor a Santa Teresa de Jesús.
- 18:30 h:
salida desde la Iglesia Conventual de San Pablo de la Procesión Magna, a
cargo de la Orden Carmelita Descalza, de la Imagen de Santa Teresa
portada por la Cofradía Palentina de la Vera Cruz.
Itinerario
Procesión: Salida 18:30 h. desde la Plaza de San Pablo, Plaza de León,
C/ Mayor, Cuatro Cantones, C/ Don Sancho, C/ Burgos, Plaza de San Lázaro
(1ª parada: Salida del Santísimo de la iglesia de San Lázaro), C/ Conde
Vallellano, C/ Empedrada, C/ Colón, C/ San Bernardo (2ª parada: Entrada
del Santísimo y acogida del mismo, en la Iglesia de San Bernardo), C/
Mayor, Plaza de León, C/ Eduardo Dato, C/ Santo Domingo de Guzmán, Plaza
de San Pablo (llegada 20:30 h.).
El pasado Martes día 7 por la tarde noche se celebró la procesión de antorcha que es el momento que culmina la novena a Nuestra Señora del Rosario. Os dejamos algunas de las fotos que sirven
para recordar los momentos que se han compartido.
Os
recordamos que ya tenéis disponible la lotería de Navidad de la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Madre la Virgen de la Smargura, no sólo para
comprar, sino también para vender.
El pasado día 1 de Octubre fue un día muy importante para la Banda Palentina de CCyTT Santísimo Cristo de la Buena Muerte porque firmó y empezó la grabación de su primer trabajo discográfico. Fuente: Banda CCyTT Buena Muerte Palencia
Del 24 al 26 de Octubre se celebrará en Cartagena el II Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías. Por parte de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Palencia acudirá una representación. Si algún hermano está interesado en asistir puede solicitar más información en la secretaría de la cofradía.
Las hermandades y cofradías se presentan como un ámbito de acción para
los jóvenes, motores del cambio y creadores de nuevas realidades. El II
JOHC, II Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías, tiene
el objetivo de ser punto de unión entre jóvenes de toda España, jóvenes
de cofradías y hermandades ya sean Penitenciales, de Gloria o
Sacramentales, donde intercambiar opiniones, compartir vivencias y
proponer ideas. Y como no puede ser de otra forma, la diversión y el
ocio serán parte importante de este encuentro.
El área de juventud de la Cofradía California, decidió tomar el relevo a
la primera edición de este evento que se celebró en septiembre de 2013
en Tarrasa (Barcelona). El II JOHC será un fin de semana inolvidable,
tanto en lo formativo como en lo personal.
Un lugar de encuentro para todos los jóvenes que tienen ese carisma
cofrade y de hermandad. Fuente:Vera Cruz Palencia Fuente: II JOHC
El Domingo 18 de Octubre tendrá lugar la Procesión Magna de Santa Teresa de Jesús organizada por la Orden Carmelita Descalza, y los hermanos de la Vera Cruz portarán durante la procesión la imagen de Santa Teresa. La salida para tal evento esta prevista para las 18:30h desde la Iglesia Conventual de San Pablo (PP Dominicos) Fuente: Vera Cruz Palencia
El próximo sábado día 11 de Octubre a las 12 horas vuelve a iniciar su curso la sección infantil del Grupo Joven de la Cofradía de la Vera Cruz en su domicilio social. Fuente: Vera Cruz Palencia
A
partir del próximo Viernes 10 de Octubre y siendo así durante todos los
Viernes, la Hermandad de La Sentencia permanecerá abierta de 18:00 a
20:00 horas. Todos aquellos interesados en cualquier información
relativa a nuestra Hermandad, podrán hacerlo en horarios y fechas
indicados. Os recordamos que nuestra Sede se encuentra en; Paseo del Otero 2, Palencia.
Las Cofradías del Santo Sepulcro, Archicofradía de las Cinco Llagas de San Francisco y Cofradía de San Juan Bautista y la Hermandad Franciscana de la Santísima Virgen de la Piedad, Del Santo Cristo Señor de la Vida y de la Muerte y de San Francisco de Asís, celebraron conjuntamente el día de San Francisco de Asís realizando una pequeña procesión por diferentes calles de la ciudad.