Si hay tres elementos que identifican la expresión externa
de la Semana Santa –la interna, o religiosa, es mucho más profunda– son
las cofradías, con todo lo que implican, los pasos y la música que marca
el ritmo de las procesiones. La música tiene una importancia esencial
en el desarrollo de los desfiles, lo que explica que en Palencia existan
cuadro hermandades con banda propia (Vera Cruz, Jesús Nazareno, Santo
Sepulcro y Cristo de la Misericordia) y otras dos agrupaciones
constituidas como asociaciones culturales (Padre Nuestro y Cristo de la
Buena Muerte) que refuerzan la Semana Santa con las marchas propiamente
de las procesiones o con gestos más humanos, como, por ejemplo el Toque
de Oración que la Banda del Cristo de la Buena Muerte dedicó el Viernes
de Dolores en la procesión de la Sentencia a una cofrade de la
Hermandad de Jesús de la Sentencia fallecida en septiembre.
Las agrupaciones musicales se han potenciado en los últimos
años, con un aumento de sus músicos –en total hay 281, 264 el año
pasado–, salvo la Vera Cruz, que ha reducido, y el Cristo de la
Misericordia, que se mantiene, y una tendencia a crear composiciones
nuevas para enriquecer su repertorio. Es el caso de la Banda de la Buena
Muerte, que ha estrenado este año varias marchas: 'Paz en tu buena
muerte', de David Yubero; 'La leyenda', de José Ángel Cardeñoso, y
'Oración en tu barrio', de Nicolás Turienzo y Fran Ortiz, según señala
Gerardo Melero, presidente de la asociación, que ha incrementado en seis
el número de componentes y ya son 86. También el grupo de la cofradía
de la Santa Vera Cruz este año estrenó en el certamen organizado por la
Hermandad de Cofradías Penitenciales de Palencia una composición nueva,
'Atado a tu columna', cuyo autor es el director musical de la
agrupación, David Pérez Merino, informa Jesús Herrero, director de la
banda.
El conjunto de Padre Nuestro, por su parte, no tiene
previsto estrenar este año ninguna composición, pero sí ha recuperado
una cuantas marchas que ya había tocado en años anteriores y que había
aparcado temporalmente el año pasado, según explica Alberto Casorrán
director del grupo.
La banda de Cornetas y Tambores de la Vera Cruz, que ha
reducido el número de sus integrantes de 41 que había el año pasado a 24
en el actual presenta este año como noves que en la procesión de La
Oración del Huerto, el Jueves Santo, desfilará detrás de paso titular
de la cofradía, la Santa Vera Cruz. Otra novedad de las agrupaciones
musicales es la que ofrece la del Santo Sepulcro, que ha estrenado galas
(o mantolines) para las cornetas, que las ha hecho una modista de
Palencia. Esta banda ha incrementado el número de miembros, que ha
pasado de 29 a 34 –dos de los nuevos tienen solo 8 años–.
La agrupación Padre Nuestro, que ha experimentado otro
importante auge al pasar de 45 a 60 músicos, estrenó el pasado mes de
febrero su nuevo uniforme, que «aunque es visiblemente diferente al
anterior utilizado durante los últimos doce años, la banda ha querido
mantener los rasgos de identidad y elegancia que siempre ha distinguido a
esta formación palentina», según detalla Casorrán Olmedo.
La que no ha modificado el número de componentes es la de
la cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, que se mantiene en
los 33. Este año ha estrenado la quinta voz más completa, con dos
bombardinos nuevos, según explica Carlos Martín Lobera, director de la
banda.
Las agrupaciones musicales de Semana Santa no solo tocan en
Palencia. También participan en celebraciones penitenciales de otras
ciudades o localidades de la provincia de Palencia, que en el caso de
las que dependen de cofradías responden en algunos casos a invitaciones
de hermandades de la misma advocación.


La Banda del Santo Sepulcro solo participa en a Semana
Santa de Palencia. «Como hay ciertos días en los que el número de bandas
en la procesión es elevado, la Hermandad de Cofradías se encarga de
organizar y distribuir a las bandas. Por esta razón no tocaremos el
Lunes Santo, ni el Martes Santo ni el Jueves Santo por la mañana, pero
sí el resto de los días.



Finalmente, si se pregunta a los directores de la bandas
cuál es el momento de la Semana Santa que vive cada agrupación con mas
intensidad la respuesta está condicionada a los actos que celebran sus
cofradías.
Fuente: El Norte de Castilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario