Además de la nueva procesión de la Sentencia, que abrirá
los desfiles de la Semana Santa Palentina, desde la próxima Semana Santa, la
segunda gran novedad que se producirá este año es el cambio de
escenario del acto del Prendimiento. Los
toques del tararú y los golpes de la vara en la puerta del Obispo de la
catedral se trasladarán el Martes Santo a la puerta principal de la
iglesia de San Miguel.
![]() |
Momento acto prendimiento |
Cuando la cofradía comenzó a desfilar en 1987 se planteó organizar una procesión que simbolizara
la representación de su imagen titular, que es el Cristo cautivo, hecho
preso para ser juzgado y posteriormente crucificado. Al año
siguiente, esta cofradía recuperó la procesión del Prendimiento, que
había dejado de celebrarse en Palencia desde 1955 organizada por los
nazarenos.
La renovada procesión del Prendimiento se estrenó en 1988 coordinada por las dos cofradías.
El acto central, la escenificación de la detención de Jesús traicionado
por Judas, tuvo lugar en la iglesia de San Miguel, pero solo por tres
años. En 1991 se trasladó a la plaza de la Inmaculada para dignificar el
momento más importante de la procesión, que se desarrolló hasta el año
pasado en la puerta de Santa María o del Obispo de la catedral.
La colaboración entre las dos cofradías consiste en que los
nazarenos se acercan desde su capilla en la plaza de San Pablo hasta la
puerta del templo –primero San Miguel, luego la catedral y este año
regresa a la primera iglesia– con su paso titular. En el exterior
esperan el resto de las cofradías, salvo la de Jesús de Medinaceli, que
con su imagen principal se refugia en el interior. Los toques del tararú
y los tres golpes en la puerta con la vara constituyen el aviso para
que los hermanos de Medinaceli salgan al exterior con su paso titular.
De esta forma, las dos hermandades escenifican la captura de Cristo. A
partir de ahí se inicia la procesión.
Fuente: El Norte de Castilla
Fuente: El Norte de Castilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario