Toda historia tiene un
principio y sus inicios en el mundo de la música no fueron por
casualidad. ¿Cómo ha sido ese camino hasta llegar al frente de la Banda
Municipal de Palencia?
Comencé a amar la música desde pequeño, era algo que se vivía en mi
familia. Mi abuelo era músico -tocaba la tuba en la Banda Municipal de
Palencia- y además mi tío pertenecía a la Orquesta Nacional, por lo que
yo creo que mi hermano, que ahora es profesor del Conservatorio de
Guadalajara, y yo lo llevábamos en la sangre.
Comencé estudiando en la Academia Municipal de Palencia y luego en
Valladolid. Me fui al Ejército a Madrid y me titulé como profesor de
música con la especialidad de clarinete. Aprobé las pruebas de
suboficial músico y estuve siete años en este puesto. Tras la carrera
completé los estudios con armonía, fuga, contrapunto y dirección con
diferentes maestros como José Vicente Peñarrocha, Pedro María, Ángel
Arteaga o Vicente Spiteri. Tras pasar por Burgos, Toledo o Vigo estuve
en la Banda Militar Memorial del Rey y vine a Palencia, donde desde 1994
dirijo la Banda Municipal de Música.
Me gustaría que continuara la tradición familiar, pero yo creo que mis
hijos por el momento no lo harán. Han estudiado unos años de música y
luego han continuado otros caminos, pero si en el futuro lo necesitan es
un conocimiento que siempre tendrán.
Se puede decir que la música es su vida
Es mi vocación y lo que yo amo. Para mí es esencial, una parte
imprescindible de mi vida, ya que todo gira alrededor de la música: mi
trabajo es la música y cuando llego a casa sigo escribiendo o
componiendo.
La verdad es que sin ella no sabría estar, porque me produce un
equilibrio personal y profesional que me permite disfrutar cada momento
de forma especial.
Los inicios de la Banda de Música de Palencia se fechan en el año 1879 y por ella han pasado grandes nombres
Yo creo que antes de esa fecha ya existía un grupo de personas que se
reunía en las festividades y actos importantes de la ciudad para tocar.
Eran militares, que entonces eran los que formaban las Bandas
Municipales, y actuaban al ser contratados para distintos eventos o
actos. Eso pudo ser en torno a 1850 y luego comenzó a profesionalizarse y
a ser una entidad con todas las letras y de categoría.
En estos años han pasado personas muy importantes por ella y ha tenido
directores extraordinarios como Guzmán Ricis, que fue la persona que
hizo que la música folklórica o popular se convirtiera en culta y fue el
creador de la Academia Municipal de Música de Palencia. También destaca
Andrés Moro Gallego o el que fuera primer director de la agrupación,
Ruperto Palomino. Todos y cada uno de los que han pasado por ella han
aportado su granito para que hoy podamos decir que ha recorrido un
camino de excepción y con paso firme.
¿Qué es la Banda Municipal de Música para Palencia?
En el aspecto musical, es el vehículo cultural más importante que tiene
la ciudad. Creo que se merece un hueco importante por el trabajo tan
extraordinario que lleva realizando durante tantos años en diferentes
ámbitos de la cultura musical palentina y por el que espero siga
haciendo en años venideros.
Creo que hay un reconocimiento por ello, tanto a nivel ciudadano como
institucional, porque la Banda se siente muy querida allá donde va. El
arte, en general, suele ser minoritario, pero nuestra presencia en los
distintos actos en los que participamos nos ha hecho merecedores de un
cariño especial por parte de los ciudadanos.
¿Cuántos miembros forman la agrupación?
Nuestra banda es pequeña. En la actualidad, junto al director hay
catorce profesores -funcionarios del Ayuntamiento- y diez becados, que
son igual de profesionales, pero que trabajan con una beca anual que se
va renovando mediante un examen.
El porqué de creer que es pequeña lo baso en que, en mi opinión, una
banda pequeña tiene que tener 36 miembros y nosotros estamos bastante
lejos, por lo que somos bastante pequeños. La cifra ideal para una
agrupación de estas características sería de 45 músicos, porque así
podríamos tener todos los timbres, todos los colores y sacar un partido
tremendo al trabajo que realizamos cada día.
Pero no porque sea más grande va a sonar mejor. Una banda tiene que
tener equilibrio y la nuestra va por buen camino; no está reñida la
calidad con la cantidad.
¿Cómo es un día en la Banda de Música?
Nuestra labor se compone de tres partes. Por un lado están los ensayos,
que se dividen en dos grupos -música de cámara y ensayo general- que
hacemos todos los días, de lunes a viernes. A ello se suma la labor
pedagógica, en la que se incluyen las clases de la Academia Municipal
Claudio Prieto, donde se imparte solfeo, teoría de la música e
instrumentos. Respecto a los instrumentos, son los característicos de
una banda de música: viento-madera, viento-metal y percusión. Además
también se dan clases de solfeo en el Centro de Día La Puebla, donde hay
35 alumnos mayores que aprenden nociones de música y que disfrutan
mucho conociendo más sobre este arte.
Todo ello sin olvidar las actuaciones que se desarrollan a lo largo del
año y nuestra presencia en procesiones, festejos taurinos, actos
protocolarios, fiestas patronales, barrios, colegios y conciertos de la
temporada de invierno y verano.
Este año, al margen de las que van surgiendo, tenemos 110 actuaciones,
por lo que estamos casi todos los días en la calle y la gran mayoría son
jornadas festivas, por lo que estamos siempre con los ciudadanos. Por
ello, todos los días trabajamos para lograr lo mejor de nosotros mismos.
Otra de las facetas en las que ahora se está trabajando mucho es la de
acercar la música a través de distintos conciertos didácticos ofrecidos a
los escolares palentinos
Esta labor la estamos haciendo con niños y con mayores. Son grupos
reducidos de música de cámara que se acercan a distintos espacios. Por
ejemplo, entre marzo y abril tenemos ocho conciertos para adultos y
durante todo el curso escolar llegaremos a 1.131 alumnos de 17 centros
escolares de la capital.
Se trata de audiciones que se hacen por la mañana en la sede de la
Academia Municipal y, además de interpretar diferentes obras y conocer
un poco más sobre sus autores, se explican las características de los
instrumentos. Para los niños, el poder disfrutar in situ de este tipo de
actividades es muy importante y, aunque no lo parezca a primera vista,
aprenden mucho de este tipo de audiciones. Alguno de ellos luego se
anima a involucrarse, de una u otra manera, en el mundo de la música.
Todo ello bajo la premisa de la importancia que tiene la formación
musical en el desarrollo de la persona. ¿Cree que se valora este aspecto
como se merece?
No lo suficiente. Todas las artes, y en especial la música, son
importantísimas para el ser humano y para su desarrollo como persona.
Por desgracia, la educación musical es muy floja, no en Palencia, sino a
nivel general y eso me da un poco de pena porque nos estamos perdiendo
cosas muy buenas y que benefician mucho a las personas.
Aquí vienen niños desde los 8 años y demuestran su interés por conocer y
disfrutar de la música. La Academia Municipal no ofrece una enseñanza
reglada, ya que nuestra intención es aportar al alumno un aprendizaje y
una cultura musical elemental. Si vemos que hay niños con caraterísticas
o cualidades especiales para la música se lo comunicamos a las
familias, por si quieren que sigan una enseñanza reglada.
La nueva reforma educativa prevé la eliminación de Música como asignatura troncal. ¿Qué le parece?
Una barbaridad. La música ha formado siempre parte de la educación
cultural del ser humano. Es una disciplina importantísima y que ayuda en
el futuro, ya que es un esfuerzo diario el que se realiza y eso permite
vencer dificultades futuras.
¿Qué futuro le gustaría para la Banda Municipal de Música?
¡Igual que llevamos casi 150 años, pues que al menos esté otros tantos!
Cuando una agrupación trabaja bien, como es el caso de todos y cada uno
de los profesores y becados de la Banda de Palencia, ese esfuerzo tiene
que verse recompensado. Lo que me gustaría es una mejora general para
todos los integrantes y que la Banda pueda disponer de todas las
especialidades e instrumentos.
¿Tiene en el recuerdo algún concierto que le haya calado de forma especial?
La verdad es que no. Para mí todos los conciertos son iguales, acudo
con la misma ilusión a un barrio que a un evento institucional. Lo que
importa es el interés que pones en hacer tu trabajo y nosotros lo
tenemos muy claro.
Fuente: Diario Palentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario