Los hermanos mayores de las nueve cofradías palentinas no
olvidan la Semana Santa del año pasado, sin duda una de las peores que
se recuerdan. La lluvia obligó a suspender siete procesiones y otras
tuvieron que recortar el recorrido. La cofradía peor parada fue la de
Jesús Nazareno, que no llegó a celebrar ninguna de las dos procesiones
que organiza. Por esta razón, cuando ahora se les pregunta a los máximos
representantes de las hermandades qué esperan de la próxima Semana
Santa, la primera reacción ha sido unánime: que no llueva, que el tiempo
permita celebrar los desfiles y actos penitenciales.
Este año es el segundo que Palencia celebrará su Semana
Santa con la declaración de interés turístico internacional, que
concedió el Ministerio de Industria, Energía y Turismo como máximo
reconocimiento después de lograr el regional en 1998 y el nacional en
2005. Tras las fiasco de la lluvia del año pasado, se espera que este
año se note algo la categoría internacional en la afluencia de turistas a
la ciudad.
El hermano mayor de la cofradía de la Vera Cruz, Miguel
Ángel Pastor Zapatero, muestra su confianza en que los cofrades
palentinos «den fe en las calles de lo que somos capaces, que es una
catequesis de la pasión de Cristo».
En su opinión, la Semana Santa de Palencia vive un buen
momento, aunque reconoce que a veces «no se lleva el rumbo de lo que es
la Semana Santa» y de lo que significa ser cofrades. «En ocasiones, nos
olvidamos de los cultos en las iglesias. Tenemos que tener en cuenta que
todos creemos en el mismo Dios, en Jesús y en María en sus diferentes
advocaciones, y ninguna vale más que las otras. Cuando pasamos delante
del Santísimo, tenemos que saber comportarnos», asegura Pastor Zapatero,
quien opina que lo importante en estos días no es lo que ocurre en la
calle, sino en el interior de las iglesias, en los cultos que allí se
celebran.
Ángel Martínez es el hermano mayor de la cofradía del Santo
Sepulcro, pero también presidente de la Hermandad de Cofradías
Penitenciales. Su esperanza coincide con el resto de sus homólogos: «Que
haga bueno, que el tiempo acompañe, que las cofradías celebren las
procesiones para que en la Semana Santa haya momentos dignos de ver».
La declaración internacional no se notará, en su opinión,
este año especialmente. «Se notará con el tiempo, año a año, no de la
noche a la mañana. Cada año llegaremos a más gente», asegura Martínez,
que cita su experiencia como presidente de la Hermandad: «Recibo cada
año más llamadas de medios de comunicación de fuera de Palencia para
interesarse por nuestra Semana Santa».
Para Domiciano Curiel, hermano mayor de la cofradía de
Jesús Nazareno, la condición de fiesta de interés internacional «es un
reclamo», pero se muestra más prudente en sus expectativas. «No sé hasta
qué punto puede influir y puede haber más gente en Palencia esos días.
Lo que sí hay que seguir es mejorando la Semana Santa. Por ilusión, sí
queremos más turistas, pero luego la realidad es otra», se sincera
Curiel.
El máximo dirigente de los nazarenos no puede olvidar el
año pasado, cuando sus dos procesiones no pudieron desfilar. «La lluvia
desmotivó a los cofrades», aseveró, a la vez que aboga por que las
procesiones se celebren «con sentimiento y recogimiento, que los
palentinos se vuelquen más en la Semana Santa, sobre todo los cofrades»,
apostilla.
El hermano de la cofradía de la Virgen de la Soledad,
Abilio Calderón, ironiza con la lluvia –«Voy a proponer incluir un
chubasquero encima de la túnica y unas katiuskas», sonríe–. Considera
positiva la declaración internacional, pero para él el problema es que
los palentinos tienen que salir fuera de la ciudad y vienen solo en
Semana Santa, «lo que también hay que agradecer, porque con su presencia
la engrandecen». Calderón mantiene su opinión, reiterada otros años, de
que las procesiones palentinas son muy largas. «Se cansan los cofrades y
se cansa el público», resume. De hecho, ya el año pasado el itinerario
de la procesión de la Virgen de la Soledad, que organiza su hermandad,
fue más corto, recorrido que se mantendrá en 2014.
Para el hermano mayor de la cofradía de Jesús de
Medinaceli, Luis Casalduero Gil, la Semana Santa de Palencia es «muy
digna y ha ganado mucho de unos años para acá». «Los tiempos de las
procesiones se han ajustado, se cumplen los horarios, hay mejores
recorridos y la promoción es muy fuerte», enumera. También cita otros
aspectos como el Pórtico o la información, que han mejorado. «Es más
concreta y más exacta. También la edición del programa ha mejorado. Todo
esto hace que la Semana Santa de Palencia sea más atractiva. Si además
es de interés internacional, pienso que sí pueden venir más turistas,
porque también se hace más publicidad», opina Casalduero Gil.
Carlos Martín Antolín, hermano mayor de la cofradía del
Cristo de la Misericordia, se siente ilusionado de que este año se pueda
celebrar la Pasión «con todo su esplendor, sin que se tengan que
suspender procesiones por la lluvia». Al fin y al cabo, piensa que la
Semana Santa palentina tiene un nivel alto de participación de cofrades,
aunque, puntualiza «siempre se puede esperar algo más». Martín Antolín
cree que este año se notará algo más la calificación internacional en la
presencia de turistas y de cofrades. «Se está realizando un esfuerzo
mayor de promoción», según justifica, y coincide con otros hermanos
mayores en pedir «más participación en los actos litúrgicos que se
celebran en las iglesias, porque es fundamental para vivir la Semana
Santa», concluye.
Lucio Castellanos ha asumido recientemente de forma
provisional la dirección de la cofradía de Jesús Crucificado y Nuestra
Madre por expreso deseo del obispo tras la dimisión del histórico
hermano mayor, Emilio Díaz Ariño. Castellanos además tiene la encomienda
del prelado de modificar los estatutos de la cofradía. Para la próxima
Semana Santa, el comisario de esta hermandad confía en que «siga
subiendo de nivel y sobre todo que sea más religiosa». «La Semana Santa
tiene que ser lo que es, que en la calle se comporten los cofrades y el
público como Dios manda, y que en el interior de los templos se vivan
los cultos con mucha religiosidad», señala.
Sobre las perspectiva de afluencia de turistas, Lucio
Castellanos está convencido de que se tiene que notar la declaración
internacional. «Los actos de la Semana Santa de Palencia son muchos y
muy importantes. Además, se ha hecho más publicidad y se nos conoce
más», agrega.
Más mentalizadas
La hermana mayor de la Hermandad Franciscana de la Virgen
de la Piedad, Isabel Pérez Raposo, confía en que este año se mejoren los
tiempos y los horarios en las procesiones. «Quisimos aplicarlo el año
pasado, pero la lluvia obligó a suspender varias procesiones. Este año,
las cofradías están más mentalizadas en cumplir este objetivo. Se está
trabajando mejor en lograrlo», explica.
La presencia de más turistas depende, en opinión de Pérez
Raposo, del tiempo. «Pese a la lluvia yo sí vi más gente en la calle y
visitando las capillas. Cada vez nos conocen más. Se difunde más nuestra
Semana Santa. Hace unos años solo se conocía la de Zamora y Valladolid,
ahora ya se habla de otras ciudades, entre ellas Palencia», concluye.
La cofradía de Jesús de la Sentencia estrena este año
procesión el Viernes de Dolores. Para su vicepresidente, Ricardo
Beltrán, este nuevo desfile es un motivo de engrandecimiento de la
Semana Santa de Palencia. «Si además el paso desfila a costal, que
mirándolo de lejos parece que va caminando, refuerza este
engrandecimiento», apostilla Beltrán.
No obstante, sobre la declaración internacional, el
vicepresidente de Jesús de la Sentencia opina que es un poco precipitado
pensar que se va a notar este año en más presencia de turistas. «Hay
que ir paso a paso. ¿Se notará este año? Algo se tiene que notar con
respecto al año pasado, pero la llegada de visitantes irá muy lento»,
concluye Ricardo Beltrán.
Fuente: El Norte de Castilla
Fuente: El Norte de Castilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario